– Como Oba se convierte en un Orixa de “Mato” y gana los poderes sobre la “Rueda de la Vida”
Después de ser expulsada del Reino de Oyó, gobernado por Xango que descubre su deformidad (ofreciendo su oreja), Oba sale con gran angustia, desesperada, sin rumbo fijo. Ella camina dias y dias hasta que agotada, cae al costado del camino. Los pájaros, animales protegidos por el Orixa Ossanha, avistan a la mujer y vuelan hacia el Monte, para avisarle al dueño del secreto de las hojas, quien socorre a la mujer caída llevándola para su morada. Por dias y dias, Ossanha prepara infusiones de hierbas, tés, ungüentos y consigue restablecer la salud de Oba.
Ya restablecida, Oba cuenta su triste historia y Ossanha, compadecido la invita a vivir con él. Oba acepta y pasa a vivir aprendiendo los secretos de las medicinas curativas, y los grandes sortilegios mágicos. Después de días de “Caza” Ode, el cazador, retorna donde está su amigo Ossanha y encuentra a Oba, quien le cuenta toda la historia.
Ode, teniendo la misma respuesta que su amigo Ossanha, enseña a “Cazar” a Oba, diciéndole que este arte, solo podía ser usado en Monte adentro, y que en otros lugares, él no se arriesgaba a confirmar que daría resultado. Oba de mucho coraje, ya estando curada, sale de las Matas, recorre el mundo a “cazar” y regresa a la “Guerra”, restableciendo su antigua pasión por la vida.
Es ´por esto, que dentro de nuestro culto, Oba es un Orixa de “Matos” pues fue invitada a convivir en el monte y aprender los secretos, que Ossanha le transmitió y de “Ode” quien le enseño como sobrevivir dependiendo solo de ella.
Por esto, la gran “Amazona”, aprende a enfrentar sus propias limitaciones y retorna a su estado fuerte de “guerrera implacable”, considerada la “Dueña de la Rueda” en la Vida.
Para quien conoce las canticos dentro del Batuque, esta “Reza” de Oba, menciona la leyenda narrada anteriormente
"Iyá Iyá Odé Oko fi lànà...Iyá Iyá Odé Oko fi lànà..."
“Madre, Madre, el cazador muestra el camino, Madre, Madre, el cazador muestra el camino
B A T U Q U E
Tema fundamental hablar de los rezos o “mantras” cantados para los Orixa…se sabe que la mayoría de ellos, se dividen en pasajes o “lados”, dándoles clasificación a cada uno de ellos…
El Onilu ( tamborero dentro del Batuque ), debe conocer las “Rezas” de cada forma o pasaje de los diferentes Orixas…tomemos el ejemplo de la Mae Oxum, que se divide en Oxum Epanda Ibedji - Oxum Epanda - Oxum Ademun - Oxum Adoco. Cada uno de estos “pasajes” tiene su Rezo (canto) correspondiente, que también se relaciona con el adjuntó o Orixa que acompaña en la feitura o asentamiento dentro de una Obligación….
Es de vital importancia, aprender las diferencias que existen, para que mediante el mantra correspondiente, se forme una energía de apertura en el suelo o retiro espiritual, de el Omorixa ( hijo de Orixa) que esta realizando esa comunión con su ángel de la guarda….
La fiesta del Batuque es la consagración de esa obligación, donde el Onilu, deberá aprender paso a paso el ritual dentro del culto a Orixa, desde lo que es la mesa de Ibeji, hasta si en esa festividad, se le concede la “fala” a determinado Orixa, sabiendo que es lo que se debe “puyar” o cantar ,para que todo quede en PERFECTA armonía….
El llegar a “Alabe” dentro del Batuque, se logra con los años de aprendizaje, y con una gran perseverancia en todo lo que se relacione a los Orixa….y como dije anteriormente, es más que importante dentro de la Nación o lado que se cultue, APRENDER, cada rezo, para que todo culmine con armonía y el éxito esperado.
|